jueves, 16 de junio de 2011

LA INDUSTRIA SOJERA EN NUESTRO PAÍS

La soja (Glycine max L) es actualmente la semilla oleaginosa de mayor importancia en el mundo y su cultivo es la actividad más relevante del sector agropecuario argentino. En nuestro país los primeros lotes fueron sembrados en la década de 1960 en el sur de Santa Fe. A partir de los años 70 protagonizó una fuerte expansión, que continúa en la actualidad y que modificó profundamente la estructura de la producción agropecuaria y agroindustrial argentina.
EL MERCADO INTERNACIONAL
  • La soja es el cultivo oleaginoso de mayor importancia mundial. Estados Unidos, Brasil y luego Argentina son los principales productores.
  • Las favorables condiciones agroecológicas sumadas a una adecuada infraestructura para el almacenaje y transporte son los factores que sitúan a estos países en posiciones de liderazgo.
  • La producción primaria en Estados Unidos tiene mayores costos que en Argentina y Brasil. Sin embargo esta desventaja es atenuada por menores costos de transporte interno y comercialización.


martes, 14 de junio de 2011

HACIA LA ORGANIZACIÓN NACIONAL


Presidencia de Avellaneda

BIOGRAFÍA: Nicolás Remigio Aurelio Avellaneda (San Miguel de Tucumán, Argentina; 3 de octubre de 1837 - alta mar; 24 de noviembre de 1885), abogado, periodista y político argentino. Presidente de Argentina entre 1874 y 1880.
Hijo de Marco Avellaneda (ajusticiado por su oposición a Juan Manuel de Rosas) y de Dolores Silva y Zavaleta. Sus restos mortales descansan en el Cementerio de la Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires.
Políticamente opuesto a las aspiraciones autonomistas de la provincia de Buenos Aires, asumió la presidencia en medio de acusaciones de fraude y enfrentando un alzamiento de Bartolomé Mitre, que sofocó en pocos meses.
Resolvió la crisis de 1874 y 1875 mediante el ajuste del gasto público, incluyendo el despido de funcionarios y la reducción de salarios. Más tarde se inició la exportación de carne argentina en los primeros buques refrigerados.
Si bien inicialmente apoya los planes de Adolfo Alsina para contener el avance de los aborígenes, en 1876 impulsó la Conquista del desierto del ministro de Guerra, general Julio Argentino Roca, quien solucionó finalmente el problema de manera sangrienta y benefició a algunos cientos de argentinos con millones de hectáreas liberadas para sus nuevas estancias.
En 1880, tras resolver un nuevo levantamiento de Carlos Tejedor, el Congreso aprobó, a instancias suyas, la federalización de la Ciudad de Buenos Aires.
Su hermano Marco Aurelio Avellaneda fue un destacado legislador y ministro de la nación en tres oportunidades.
 
 
PRESIDENCIA DE BARTOLOMÉ MITRE
(Buenos Aires, 26 de junio de 1821 - 19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, hombre de letras, estadista y periodista argentino; gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868.
Nació en la Ciudad de Buenos Aires, en la actual esquina de Suipacha y Lavalle, el 26 de junio de 1821 y fue bautizado en la Iglesia de San Nicolás.
Hijo de Ambrosio Mitre y Doña Josefa Martínez, sus hermanos fueron Emilio y Federico.
Su padre descendía de Ventura Demetrio (apellido original de la familia) que fue un veneciano de origen griego, que llegó a Buenos Aires a fines del siglo XVII.[2] Con su familia se trasladaron cuando aún era niño a Carmen de Patagones, (donde nació Emilio) hasta 1827 en que volvieron a Buenos Aires.
En 1829 se alojó en la estancia de Gervasio Rosas, hermano de don Juan Manuel de Rosas, y amigo de su padre Ambrosio, hasta que en 1831 se trasladó toda la familia a Montevideo, donde en 1836 se inscribió en la Escuela Militar de Montevideo. Allí estudia artillería, alcanza el grado de alférez en 1839, y publica sus primeros poemas y escritos periodísticos en los diarios, entre ellos "El Iniciador", de los proscriptos por el régimen de Rosas, [[Andrés Lamas (escritor) |Andrés Lamas]] y Miguel Cané. Perteneció al Partido Colorado y en diciembre de dicho año peleó en la batalla de Cagancha, del lado de Fructuoso Rivera[2]
El 11 de enero de 1841 se casa con Delfina de Vedia, con quien tendrá dos hijas y cuatro hijos.[2]
El 6 de diciembre de 1842, ya capitán, estuvo entre los derrotados de la revolución de Rivera en la batalla de Arroyo Grande.[2]
Participó del sitio grande de Montevideo, oportunidad en la que conoció a Giuseppe Garibaldi, a quien admiró.[2]
En la segunda mitad de 1847 se trasladó a Bolivia pero en 1848 fue deportado por Manuel Isidoro Belzú al Perú, donde fue nuevamente deportado ahora a Chile, donde fue corredactor de Juan Bautista Alberdi, director del periódico El Comercio de Valparaíso. En esa ciudad, publicó Manuel Blanco Encalada y Thomas Cochrane. El 13 de abril de 1890 ingresó a la Unión Cívica.
Más tarde, escribió en El Progreso, diario que había creado Domingo Faustino Sarmiento, desde donde pregonó la indivisibilidad territorial de la soberanía americana, defendió el derecho de pensamiento de los extranjeros (siempre que no atentasen contra la soberanía de los países que los acogían) y la democracia en un sentido integral, y emprendió campañas para mejorar social y económicamente al pueblo.

PRESIDENCIA DE SARMIENTO
Sarmiento nació en Carrascal, un suburbio pobre de San Juan, Argentina el 15 de febrero de 1811.  Su padre, José Clemente Quiroga Sarmiento y Funes, había servido en el ejército durante las guerras de independencia, devolver los prisioneros de guerra a San Juan. Su madre, Doña Paula Albarracín de Zoila e Irrazábal, era una mujer muy piadosa, 1 que perdió a su padre a una edad temprana y se quedó con muy poco para mantenerse.  Como resultado de ello, ella tomó a la venta de sus tejidos con el fin de costear la construcción de una casa propia. El 21 de septiembre de 1801, José y Paula se casaron. Ellos tuvieron 15 hijos, nueve de los cuales murieron;. Domingo era el único hijo de sobrevivir hasta la edad adulta. Sarmiento fue muy influenciado por sus padres, su madre, que estaba siempre trabajando, y su padre, que contaba historias de ser un patriota y un servir a su país.
Después de completar la escuela primaria, su madre quería que fuera a Córdoba para convertirse en sacerdote. Había pasado un año a leer la Biblia y con frecuencia pasado el tiempo como un niño ayudando a su tío con los servicios de la iglesia,  pero Sarmiento pronto se aburrió con la religión y la escuela, y se involucró con un grupo de niños agresivos.  Sarmiento padre lo llevó al seminario de Loreto en 1821, pero por razones desconocidas, Sarmiento no entró en el seminario, en lugar de regresar a San Juan con su padre.  

jueves, 19 de mayo de 2011

EXPERIMENTOS EN EL AULA

Los chicos realizaron experimentos para observar la separaciòn de mezclas heterogéneas.  También comprobaron la hipótesis planteada: "El aire ocupa un lugar en el espacio".